Las revisiones y evaluaciones son esenciales para mantener la confianza que los procesos de gerenciamiento y esfuerzos técnicos están integrados y efectivamente coordinados para el Dueño, equipo de proyecto y revisores expertos independientes. Las revisiones entregan revisiones expertas y someten a opinión experta y retroalimentación asuntos sobre la disposición del proyecto de proceder a la siguiente etapa en el proceso de toma de decisión de proyecto o “gate” (puerta).
Las revisiones y evaluaciones se desarrollan en varios niveles de gerenciamiento en varios puntos del ciclo de vida de un proyecto, incluyendo las fases de Inicio del proyecto, Definición, Ejecución y Transición/Cierre. Las revisiones y evaluaciones deben planificarse y estructurarse utilizando un enfoque a la medida y gradual, que considere los atributos específicos del proyecto incluyendo los objetivos de revisión/decisión, alcance, tamaño, complejidad técnica de proyecto; y los hallazgos de revisiones previas, y asuntos emergentes o que intervienen, que pueden no haber estado presentes, definidos o evaluados anteriormente.
Las revisiones y evaluaciones realizadas durante las fases de Inicio y Definición verifican que el proyecto apoya las metas de misión y planes estratégicos del equipo de proyecto y cliente final; y puede desarrollarse exitosamente dentro del rango de condiciones base establecidas, aplicables tales como, condiciones de sitio e instalaciones, requerimientos de salud y seguridad.
Durante estas fases el proceso de revisión también estará evaluando eventuales alternativas tecnológicas y niveles de madurez, previo a entregar la aprobación a proyecto de proceder al diseño o ejecución. También es el momento de realizar revisiones para verificar que el alcance de proyecto esté maduro y bien definido, previo a proceder a la ejecución y fijar la línea base del proyecto.
Los propósitos de las revisiones y evaluaciones durante las fases de Ejecución y Transición/Cierre, son para:
Todos los aspectos del proceso de revisión y evaluación, permite oportunidades para la mejora continua, a través de un proceso de retroalimentación que ocurre en los puntos críticos de decisión.
La información de retroalimentación comúnmente se entrega sobre tópicos incluyendo la idoneidad del control de proyecto, oportunidades para mejorar la definición y planificación del trabajo, idoneidad de la evaluación y planificación del manejo de riesgo, aplicabilidad de lecciones aprendidas, planes para y probabilidad de revisión independiente interna o externa, impactos y probabilidad de aplicación de posibles acciones regulatorias, probabilidad de ocurrencia de los perfiles base de proyecto propuestos, dada la planificación y presupuesto de intereses en competencia en cada año base propuesto; etc.